Manipulación de cargas:
Toda manipulación que incluya levanta miento, descenso, transporte, tracción o empuje de objetos pesados. |
||||||||
Accidente de trabajo: es un suceso repentino que sobreviene por
causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la salud |
||||||||
Ambiente de trabajo: es el conjunto de condiciones que rodean a
la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral. |
||||||||
Bacterias: Son seres general mente unicelulares que pertenecen al
grupo de los protistos inferiores. Las bacterias juegan un papel fundamental en la naturaleza y en el hombre |
||||||||
Carga dinámica, movimiento repetitivos, manipulación de carga | ||||||||
Carga estática: Posturas de pie,sentado, cuclillas, rodillas, otras | ||||||||
Enfermedad profesional: es el daño a la salud que se adquiere
por la exposición a uno o varios factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo. |
||||||||
Ergonomía: en un sentido muy amplio, consiste en la
adaptación entre la persona y su entorno. Trata de sentar las bases para que toda actividad laboral sea analizada desde la defensa del ser humano por encima de la máquina, que debe estar siempre a su servicio. “No está hecho el hombre para la máquina sino la máquina para el hombre” |
||||||||
Esfuerzos: Por desplazamientos (con carga o sin carga), al dejar
cargas, al levantar cargas, visuales, otros grupos musculares |
||||||||
Factor de riesgo: es un elemento, fenómeno o acción humana que
puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía. |
||||||||
finalidad: proviene justamente de la palabra fin, que significa
terminar o concluir algo, llegar a la última parte de un proceso o de un camino. |
||||||||
Incidente: es un acontecimiento no deseado, que bajo
circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. es decir un casi accidente. Ejemplo un tropiezo o un resbalón. |
||||||||
Peligro: es una situación que se caracteriza por la
"viabilidad de ocurrencia de un incidente potencial mente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos. |
||||||||
política de seguridad: es un plan de acción para afrontar
riesgos de seguridad, o un conjunto de reglas para el mantenimiento de cierto nivel de seguridad. Pueden cubrir cualquier cosa desde buenas prácticas para la seguridad de un solo ordenador, reglas de una empresa o edificio, hasta las directrices de seguridad de un país entero. |
||||||||
Posición forzada:
posiciones de trabajo que en una o varias regiones anatómicas dejan de
estar en una posición natural de confort para pasar a una posición impuesta que genera lesiones por } sobrecarga. |
||||||||
Posición prolongada: trabajo sentado el trabajador debe mantener
la columna lo más erguida posible y frente al plano de trabajo lo más cerca posible. |
||||||||
Posición repetitiva: se considera repetitiva la actividad que
cuya duración es de al menos una hora. Acompañados de ritmos de trabajo que son principal causa de las lesiones. |
||||||||
Riesgo biomecanico: es el
estudio de la interacción física de los trabajadores y sus herramientas, maquinas y materiales, para poder mejorar el desempeño del trabajador con el mínimo de esfuerzo y riesgo. |
||||||||
Riesgo psicolaboral: se refiere a aquellos aspectos
organizativos de trabajo, y a las interacciones humanas, que al interactuar con factores humanos tiene la capacidad de producir cambios psicologicos, comportamientos o trastornos físicos en el trabajador. |
||||||||
Riesgo: es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo
riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento. |
||||||||
Salud ocupacional: se define como la disciplina que busca el
bienestar físico, mental y social de lo s empleados en sus sitios de trabajo. |
||||||||
Salud: es un estado de bienestar físico, mental y social. no solo en la ausencia de enfermedad. | ||||||||
SG SST: sistema de gestión
de la seguridad y salud en el trabajo, consiste en el desarrollo de un proceso logico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la plantificación, la aplicación, la evaluacion, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. |
||||||||
Trabajo: es toda actividad que el hombre realiza de
transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida. |
||||||||
Virus: es un agente
infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. |
||||||||
sábado, 5 de marzo de 2016
GLOSARIO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario